Los coseleccionadores nacionales de kata promesas, nuestro sensei Asier Elorduy y el maestro malagueño Lorenzo Marín, entraron hoy en faena nada más arrancar este IX Campeonato del Mundo Cadete-Júnior, pues las pruebas que abrían el evento eran precisamente las de kata individual. Comenzaron a las 9 de la mañana, las de cadete masculino en los tatamis 1 y 2, cadete femenino en el 3 y el 4, y júnior masculino en los tatamis 5 y 6.
El cadete zaragozano Guillermo García, en el tatami 2, tuvo su primer enfrentamiento con el japonés Toya Tanaka y cayó derrotado por 1-4. Como el nipón llegó a la final (que ganaría al venezolano Jeffersont Ortiz), Guillermo pudo acceder a la repesca, donde luchó brillantemente. Venció 3-2 al representante de Malasia y 4-1 al de Francia, pero en el decisivo encuentro por el bronce obtuvo un desfavorable resultado de 2-3 ante el montegrino Vladimir Mijac. Quedo así en un quinto puesto que supo a poco.
Sobre 
el tatami número 4 del Indonesia Convention Exhibition iba a debutar en 
un mundial de karate nuestra compañera Sara Pablos. En su prueba, la 
kata cadete femenina, estaban inscritas 38 competidoras y Sara figuraba 
en el complicado pool número 2 (el pool 1 haría su fase eliminatoria en 
el tatami 3). Libró Sara la primera ronda y se enfrentó en la segunda a 
la brasileña Beatriz Thihara, medalla de bronce en el Campeonato 
Panamericano de este año (24 agosto) y que minutos antes había derrotado
 sin problemas a la danesa Laura Scharff (5-0). Salió de aka Thihara con
 la kata Unsu y contestó Sara con un potente Enpi, controlando con soltura los momentos de riesgo, lo que le dio la victoria
 por unanimidad, 5-0.
En su segundo ejercicio se encontró Sara con la egipcia Asmaa Mahmoud, 
medalla de oro en el último Campeonato del Mediterráneo (3 octubre 
2015). Mahmoud, que había librado también la primera ronda y eliminado 
en la segunda a la representante de Bielorrusia, salió de ao en la 
tercera respondiendo con un gran Gojushiho Dai al correcto Kanku Sho de nuestra 
compañera: resultado 1-4. Solo la japonesa Keito Tano –a la postre, 
vencedora de la prueba- pudo frenar la galopada de la egipcia hacia la 
final, derrotandola en cuartos, lo que dejaba a Sara fuera de la repesca
 (Mahmoud ganaría luego la medalla de bronce, la primera presea para 
Egipto en este evento, ¡de un total de veintiuna!).
Pero el de Sara ha sido un buen debut mundial, compitiendo muy motivada y con seriedad contra rivales casi dos años mayores que 
ella. Esto es solo el comienzo de una carrera de fondo… 
Sobre
 el tatami 6 tuvo lugar la eliminatoria del pool 2 de la kata junior 
masculina (45 inscritos en total), donde participaba Xabier Pereda; los 
sorteados en el pool 1 compitieron en el tatami 5. Tras librar la 
primera ronda se enfrentó Xabier con el serbio David Rakic; ambos 
sacaron la misma kata, Gojushiho Dai, pero la fuerte ejecución de nuestro 
compañero, de aka, convenció a los cinco jueces (5-0).
En la tercera ronda se enfrentaron los que en ese momento eran todavía 
terceros del mundo en kata cadete, Vadim Kobzarev y Xabier. El ruso 
venía de eliminar en la segunda ronda a uno de los vigentes terceros de 
Europa, el portugués Eduardo García, y se enfrentaba ahora al otro 
tercero de nuestro continente, el propio Xabier, pero el resultado iba a ser bien 
diferente. Vadim, que salió con cinto rojo, había guardado Unsu para la 
ocasión. Xabier hizo un kata más dinámico y fluido que el de la ronda anterior, Kanku Sho, y venció con un limpio 5-0.
También con autoridad venció nuestro compañero al canadiense Khyber 
Barnett en cuartos de final. Realizó -con cinto rojo- Gojushiho Sho, un kata fuerte donde Xabier demostró su dominio técnico; el
 americano respondió con Chatanyara no Kusanku y recibió un desfavorable
 0-5. 
  
Muy apurado fue el resultado que se dio en la semifinal. Del neozelandés Richard Rahardja solo sabíamos que 
el año pasado, compitiendo como sénior con 16 años, pasó una ronda en la Karate Premier League de Okinawa. Nada más verle en los calentamientos previos al inicio de la competición, Asier lo consideró el hombre a batir en nuestras aspiraciones de llegar a la final. Y el pronóstico no falló. Xabier se topó con él en semifinales. Abrió el enfrentamiento el neozelandés con la kata 
Paiku y contestó Xabier con un contundente Unsu que le daba la victoria,
 sí, pero de una forma excesivamente ajustada, 3-2.
  |  
| Hay imágenes que no necesitan pie de foto |  
 
 | 
 
  |  
| Leire, Xabier y César Martínez, seleccionador de kumite |  
 
 | 
 
El angustiado 
cabeceo recontando banderas terminó de manera feliz. Xabier se metía en 
la final de un campeonato del mundo, algo que se sueña en muchas 
ocasiones y solo se puede cumplir alguna vez, o nunca…
Terminadas las eliminatorias de kata cadetes y kata júnior masculino, 
comenzó la competición en kata júnior femenino y kata sub-21. La júnior 
Raquel Roy venció comodamente sus dos primeros enfrentamientos con 5-0, 
pero en tercera ronda perdió contra la egipcia (2-3), una rival que 
caería derrotada en semifinales por la japonesa, vencedora final de la 
prueba.
En kata sub-21 masculino y kata sub-21 femenino, los andaluces Antonio 
García y Margarita Morata llegaban a la final, tras pasar sus cinco 
eliminatorias con marcadores de 5-0, 3-2, 5-0, 4-1 y 5-0, y de 4-1, 5-0,
 3-2, 4-1 y 4-1, respectivamente. 
Los finalistas aprovecharon el momento de la ceremonia de apertura para 
tomar una ligera comida y realizar un breve descanso. El objetivo, 
reponer fuerzas para afrontar en condiciones el encuentro por el oro. 
  | 
| Cuando los coaches van de traje... ¡luchamos por el oro! | 
  | 
| Leire Obregón espera la final de kata júnior marculino | 
 
  |  
| Zigi ejecuta Gojushiho Dai |  
 
 | 
 
  |  
| Xabi responde con Gankaku |  
 
 | 
 
La
 final de kata júnior masculina programada para las 17.40 hora local se 
iba a retrasar una hora, el tiempo acumulado en las eliminatorias de la 
mañana.
A las siete menos cuarto hora local, Xabier se enfrentó al indonesio 
Ahmad Zigi Zaresta. Zigi había realizado ya sus mejores katas y tiró de 
Gojushiho Dai. Xabier sacó la kata preparada para esta final, Gankaku… El público local no fue muy correcto; respetó con el debido silencio la kata menos arriesgada del indonesio y alborotó la ejecución de la compleja kata de Xabier en los momentos de mayor riesgo. Lo cierto es que Gankaku nos ha salido mucho mejor en otras finales... y
 se perdió 2-3. El indonesio le devolvía así -invertido- el marcador que le
 encajara nuestro compañero en el mundial de Guadalajara hace dos años. 
Con un 3-2, Xabier le había arrebatado allí el bronce y aquí Zigi le arrebataba hoy el oro. Nuestro compañero conseguía la primera medalla
 para España en este evento, una de plata, y el competidor local la 
primera medalla de oro para Indonesia en toda su historia.
Podio de kata júnior masculino. De izquierda a derecha, 
X. Pereda, A. Z. Zaresta, N. J. Arango y R. Rahardja.
Luego perdieron, igualmente, Antonio y Margarita sus respectivas finales en kata sub-21, venciendo el turco (Sofuoglu) en la prueba masculina y 
la japonesa (Furukawa) en la femenina.
 
  | 
| Lorenzo Marín, Xabier Pereda, Antonio García, Margarita Morata y Asier Elorduy | 
¡¡¡ Felicidades a Xabier, Antonio y Margarita !!!
nuevos Subcampeones del Mundo de Kata 
(júnior masculino, sub-21 masculino y sub-21 femenino, respectivamente)
y a los coseleccionadores nacionales de kata
Lorenzo Marín y Asier Elorduy
Nota de prensa de la RFEK: clicar aquí
  | 
| El Getxo Karate Club estuvo muy presente en la jornada inaugural de este campeonato | 

 
Dos primos getxotarras que baten récords, unidos por una pasión deportiva, el sacrificio, la constancia y la investigación en el karate. Maestro y pupilo, siempre aprendiendo... siempre avanzando... Asier Elorduy es el primer vasco que ocupa el cargo de seleccionador nacional de karate. Xabier Pereda, el primer vasco que disputa una final individual en un campeonato del mundo de karate. 
 *****
GETXO KIROLAK
*****